domingo, 15 de noviembre de 2009

Filosofia de Armand V. Feigenbaum


INTRODUCCION

En las últimas décadas surgió con gran fuerza en el ámbito empresarial una nueva cultura, movimiento o paradigma de gestión empresarial que ha tenido como centro el concepto de la calidad. En su origen se trataba de un movimiento que tuvo su impacto en las empresas del ámbito industrial, después este movimiento llego a todos los sectores económicos, servicios financiero, educación, servicios sociales, etc. trayendo consigo todo una serie de conceptos, métodos y herramientas y modelos de gestión de muy diferente alcance, entre ellos podemos rescatar las aportaciones de 3 grandes gurús empresariales, que definían la calidad desde diferentes percepciones.
Juran: consideraba que la calidad es la adecuación al uso
Crosby: definía la calidad como la conformidad con los requerimientos o especulaciones establecidas por los clientes.
Feigenbaum: establecía que calidad de un producto se evidenciaba en la satisfacción del cliente.
Todos estos enfoques fueros creados con la finalidad de establecer formas de realizar actividades de gestión de calidad en las empresas, cuyo aporte en la actualidad an servido a la elaboración de modelos de gestion de calidad aplicada hoy por empresas certificadoras de calidad.

Armand V. Feigenbaum

Nació en 1920. Fue Gerente de manufactura y control de calidad a nivel mundial de General Electric por mas de 10 años, presidente de General System Company en Massachusetts y director fundador de la Academia Internacional de calidad donde participa la Organización Europea para el control de calidad el JUSE y la ASQC.
Se reconoce a Feigenbaum tres grandes aportes, el concepto de “calidad total” que los japoneses recogieron como “TQC”, La promoción internacional de la ética de la calidad y la clasificación de los costos de la calidad.
En 1951 publica el libro “Control de calidad: principios, practicas y administración”.

Fundamentación teórica.


En la actualidad, los compradores perciben más claramente la calidad de los diversos productos que compiten en el mercado y compran de acuerdo a esto. La calidad es factor básico en la decisión del cliente respecto a la adquisición de productos y servicios. La calidad ha llegado a ser la única fuerza de gran importancia que lleva el éxito organizacional y al crecimiento de la compañía en mercados nacionales e internacionales. Esto está demostrado por los importantes aumentos en la penetración del mercado, por mejoras importantes en la productividad total, por la reducción significativa de los costos y por un liderazgo competitivo más fuerte. La calidad en esencia es una forma de administrar a la organización. Las llaves genuinas de la búsqueda del éxito en la calidad, se han convertido en un asunto de gran interés para la administración de todo el mundo.

Teoría del DR. Armand Feigenbaum.

El Dr. Armand V. Feigenbaum es el fundador de la teoría del Control Total de la Calidad un enfoque para administrar el éxito de los negocios, la cual ha influenciado profundamente la competencia en los mercados nacionales e internacionales en los Estados Unidos de Norteamérica, Japón y alrededor del mundo. Es presidente de la General Systems Company, Inc, la cual diseña e instala sistemas operacionales integrados para empresas, internacionales también es presidente fundador de la Internacional Academy For Quality Control.Al tomar sus decisiones de compra ocho de cada diez consumidores y compradores industriales estima que la calidad es tan importante o más que el precio.Durante ese mismo tiempo, los japoneses descubrieron la filosofía de la calidad en Armad Feigenbaum a través, del contacto que las compañías Hitachi y Toshiba tuvieron con la General Electric, en la que fue responsable de la calidad.La filosofía de Feigenbaum sirvió de base para este modelo de administración japonés.Se considera que son cuatro los elementos principales:El involucramiento de todas la funciones (y no solo de las manufacturas) en las actividades de calidad.La participación de los empleados en todos los niveles en estas actividades de las calidades propósito de mejorar continuamente; Y la atención cuidadosa de la definición de calidad desde el punto de vista del consumidor.El primer elemento, esto es, el involucramiento de todas las funciones fue una idea tomada directamente de Feigenbaum.“Haz de manera que seas tú admirado y no lo que te pertenece.”Juvenal

Metodología de Feigenbaum para implantar la calidad

El Dr. Feigenbaum propone un sistema que permite llegar a la calidad en una forma estructurada y administrada, no simplemente por casualidad.Este sistema se llama Control Total de la Calidad y dirige los esfuerzos de varios grupos de la organización para integrar el desarrollo del mantenimiento y la superación de la calidad a fin de conseguir la satisfacción total del consumidor

Este sistema está formado por los siguientes puntos:
1. Políticas y objetivos de calidad definidos y específicos.2. Fuerte orientación hacia el cliente.3. Todas las actividades necesarias para lograr estas políticas y objetivos de calidad.4. Integración de las actividades de toda la empresa.5. Asignaciones claras al personal para el logro de la calidad.6. Actividad específica del control de proveedores.7. Identificación completa del equipo de calidad.8. Flujo definido y efectivo de información, procesamiento y control de calidad.9. Fuerte interés en la calidad, además de motivación y entrenamiento positivo sobre la misma en toda la organización.10. Costo de calidad acompañado de otras mediciones y estándares de desempeño de la calidad.11. Efectividad real de las acciones correctivas.12. Control continuo del sistema, incluyendo la prealimentación y retroalimentación de la información, así como el análisis de los resultados y comparación con los estándares presentes.13. Auditoría periódica de las actividades sistemáticas.
Feigenbaum es el creador del concepto control total de calidad, en el que sostiene que la calidad no solo es responsable del departamento de producción, sino que se requiere de toda la empresa y todos los empleados para poder lograrla. Para así construir la calidad desde las etapas iniciales y no cuando ya esta todo hecho.Sostiene que los métodos individuales son parte de un programa de control. Feigenbaum, afirma que el decir “calidad” no significa “mejor” sino el mejor servicio y precio para el cliente, al igual que la palabra “control” que representa una herramienta de la administración y tiene 4 pasos:
Definir las características de calidad que son importantes.
Establecer estándares.
Actuar cuando los estándares se exceden.
Mejorar los estándares de calidad.
Es necesario establecer controles muy eficaces para enfrentar los factores que afectan la calidad de los productos:

Control de nuevos diseños.
Control de recepción de materiales.
Control del producto.
Estudios especiales de proceso.

Costo de calidad.
Estos costos se pueden definir como lo que una empresa necesita invertir de cierta forma para brindar al cliente un producto de calidad. De acuerdo con su origen se dividen en:
· Costos de prevención.
Son aquellos en los que se incurre para evitar fallas, y los costos que estas puedan originar, prevenir más costos. Y se manejan conceptos como: costos de planeación, entrenamiento, revisión de nuevos productos, reportes de calidad, inversiones en proyectos de mejora, entre otros.
· Costos de reevaluación.
Estos se llevan a cabo al medir las condiciones del producto en todas sus etapas de producción. Se consideran algunos conceptos como: inspección de materias primas, reevaluación de inventarios, inspección y pruebas del proceso y producto.
· Costos de fallas interna.
Son los generados durante la operación hasta antes de que el producto sea embarcado, por ejemplo: desperdicios, reproceso, pruebas, fallas de equipo, y perdidas por rendimientos.
· Costos de fallas externas.
Son los costos que se generan cuando el producto ya fue embarcado, por ejemplo: ajuste de precio por reclamaciones, retorno de productos, descuentos y cargos por garantía.
El Involucramiento de todos los empleados es una modalidad típicamente japonesa, que se vincula con los círculos de control de calidad y con los esfuerzos hechos por JUSE para difundir los conceptos de control de calidad a través de una educación y entrenamiento masivos.
El tercer elemento es la filosofía del mejoramiento continuo, mejoramiento que produce resultados incalculables a largo plazo.El cuarto elemento, esto es, la orientación hacia el consumidor, los japoneses lo aprendieron de las primeras conferencias de Deming; sin embargo, ellos han desarrollado técnicas más complejas para hacer realidad esta orientación hacia el consumidor, establecer metas y estrategias de mejoramiento. Su visita resulto sumamente provechosa. El Dr. Ishikawa la considera como una inversión definitiva para que los ejecutivos japoneses comprendieran el nuevo sistema de administración que eran necesarios adoptar para poner en práctica el control estadístico.
“La responsabilidad acrecienta el respeto que uno siente por si mismo

CHINCHA AL 2020

Es inevitable pensar en el futuro de Chincha por que me diento parte de ella, pero es inevitable también pensar en como será Chincha en el 2020 y otra muy diferente de cómo debería de ser Chincha para el bienestar de todos; permítanme empezar por lo primero:
Siendo como es esta ciudad con autoridades como preocupadas por ornato, seguridad vial, seguridad ciudadana se augura una ciudad caótica e insalubre debido al crecimiento demográfico de la ciudad . la ciudadanía se convertirá en una sociedad regida por patrones de conductas guiadas por sexo y belleza estética, debido a la modernización de aptitudes regidas por conductas extranjeras consideradas modas .
Muchos de los migrantes de la segunda generación (hijos de serranos nacidos en chincha) se convertirán en empresarios muy exitosos, otros a su vez formaran parte de la base de la pirámide que dependerán de su propio trabajo para subsistir.
El otro punto que me ocupa es como debería ser chincha al 2020; para comenzar a visualizar el verdadero sentir de ciudadanía tengo que comenzar enunciándoles que las autoridades presentes al elaborar su planeamientos de proyecciones “chicha al futuro” tienen un propósito buen intencionados, lo que sucede es el cambio de política donde la continuidad de esta no se respeta, ocasionando al pasar de los años solo medias concretizaciones.
No quería hablar de un futuro prometedor sin tomar encuesta la realidad que nos aqueja;
Mi ciudad tendrá visos de modernidad ya que demográfica y catastralmente an crecido de forma adecuada y armoniosa siendo modelos de urbanismo y trafico ordenado, con cuídanos satisfechos por que contaran con los principales servicios.
Gente ocupada en sus centros laborales que nos permitirá hablar de una pobreza estrena muy baja y con una PEA muy alta. La educación será considerada la base del progreso y la tecnología se convertirá en el artificio que nos conducirá al modernismo

EN BUSCA DE LA FELICIDAD


Maravillosa película; que de manera aleccionadora toca el tema de la superación personal desde de una perspectiva motivadora, que induce a reconocer cuales son los principales obstáculos a sortear para alcanzar nuestras metas; muchas veces el camino a la felicidad esta plagado de situaciones y eventos desagradables o traumáticos que nos hacen dudar si vale la pena seguir y perseverar hasta alcanzarlos.
El personaje de esta película (un ser humano como cualquiera) que tuvo que enfrentar la ruptura de su matrimonio el desempleo que desencadenan una serie de eventos dramáticamente desgarradora como el no tener donde dormir, que comer y el tener que competir por un empleo; pero a través de su perseverancia y tenacidad consigue el empleo mejora su situación económica y personal llegando a ser un éxito corredor de bolsa que llego a cambiar de estatus económico.

GENERACION GOOGLE


Es un término que se refiere a los jóvenes nacidos después de 1993 que crecieron en un mundo dominado por Internet.
Según la insiclopedia informativa wikipedia es una forma fácil de referirse a una generación, para la cual su primer punto de contacto con el conocimiento es Internet y siendo Google el mas popular de todo, este es un fuerte contraste con anteriores generaciones que obtenían informaciones en libros y en bibliotecas convencionales.

GENERACION GOOGLE- MITO O REALIDAD
En un sentido literal, todo somos en cierto modo y en diferente medida parte de la generación Google, la evidencia indica que cada vez mas personas, de todas las edades usan Internet y tecnología Web para diferentes propósitos.
Actualmente no estamos con capacidad de saber si las personas jóvenes realmente tienen o no niveles mas bajos que antes en habilidades tradicionales informativas , por que es mas fácil acceder a la información ahora pero no se puede precisar que tan importante es para quien solicita la información y si se le da el uso debido.
En conclusión podíamos decir que no podemos clasificar con mucha certeza a los jóvenes como la generación GOOGLE ya que persona s de mas edad cada vez acceden mas a los servicios informáticos conectándose quizás por un espacio menor que los jóvenes ¿ pero quien o quienes en realidad saben utilizar la información debidamente?
Eso aun no lo podemos precisar con certeza